miércoles, 31 de octubre de 2012

Adulto significativo en el niño de 0 a 3 años


Adultos significativos en el desarrollo del niño de 0 a 3 años
Como niños (as) tenemos experiencias con que influyen en el estilo que tenemos  para criar. Por esta influencia decimos que estas  personas fueron significativas para nosotros. La influencia se manifiesta también cuando tomamos a algunas personas como ejemplos a imitar y a otras, como referentes de lo que no queremos hacer con nuestros niños y niñas.
Además de nuestra familia de origen, en nuestra infancia hay personas significativas que nos influyen por la forma de relacionarse con nosotros y por cómo nos sentimos con ellos. Puede ser un profesor, una tía, un primo más grande, la señora del negocio con la que siempre conversaba, el entrenador, etc. Adquirimos una forma de relacionarnos con niños y niñas que tiene fortalezas y aspectos que nos gustaría cambiar. Así, las dificultades pueden convertirse en nuestros desafíos y las experiencias positivas son herramientas que nos nutren y dan fuerzas para mejorar.
Desarrollo del niño con la influencia del adulto significativo.
à   Hacia los 6 meses.
Inicia y responde a interacciones simples con personas significativas, expresando confianza y afecto a través de movimientos corporales, expresiones faciales y vocalizaciones.
¿Como se puede reconocer este logro de aprendizaje? Agita los brazos y sonríe, anticipando ser tomado en brazos. Vocaliza, patalea tratando de llamar la atención de personas conocidas cuando percibe que están cerca. Se calma cuando aparece un adulto significativo.


à   Hacia los 18 meses.
Se relaciona con personas de su entorno \ue000amiliar, expresando confianza y participando en sencillos juegos y actividades cotidianas. Se comunica con los demás, imitando gestos, palabras y acciones de personas significativas. Muestra interés ante la presencia y juegos de otros niños y niñas.
¿Como se puede reconocer este logro de aprendizaje? Entrégale un juguete, un objeto o algo que este comiendo, como forma de relacionarse con un adulto o niño. Delimita acciones, gestos, palabras, cantos, de adultos cercanos u otros niños, por ejemplo: saluda y se despide. Participa en juegos iniciados por el adulto, por ejemplo: esconderse, empujar y recibir una pelota. Observa con atención un grupo de niños o niñas que juegan, manteniendo la mirada.
à   Hacia los 3 años.
Se relaciona con otras personas fuera de su entorno familiar, en el contexto de actividades familiares de adultos significativos, estableciendo sencillos intercambios. Interactúa espontáneamente con niños y niñas de su edad. Coopera con los adultos u otros niños y niñas en tareas sencillas. Representa en sus juegos, actividades sociales cotidianas.
Se relaciona con personas de su entorno familiar, expresando confianza y afecto en sencillos juegos y actividades cotidianas. Se comunica con los demás, imitando gestos, palabras y acciones de personas significativas. Muestra interés ante la presencia y juegos de otros niños y niñas.
¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje? Cuando el niño y la niña han alcanzado este logro de aprendizaje, se pueden observar algunos de los siguientes ejemplos de desempeño:
à   Muestra curiosidad por personas distintas a su círculo familiar, por ejemplo: se acerca, observa, le solicita algo.
à   •Conversa con niños, niñas y adultos que empieza a conocer, respondiendo preguntas y realizando comentarios (sin la exigencia de iniciar el diálogo).
à   Juega con dos o tres niños de su edad, por ejemplo: a la mamá, juegos con arena, juegos de construcción, etc.
à   Ayuda cuando se lo piden, imitando al adulto en tareas simples, por ejemplo: ordenar juguetes, limpiar, regar.
à   Juega a imitar algunas acciones que realizan adultos significativos, tales como: alimentar a la guagua, hablar por teléfono, peinar, arreglar un auto.
La familia como recursos fundamental
La familia es la unidad básica de la sociedad humana; centro fundamental del desarrollo de la vida afectiva y moral del individuo.
Los seres humanos pertenecemos a distintos grupos que podemos llamar sistemas sociales: trabajo, escuela, equipos deportivos, clubes sociales, vecindarios, asociaciones y otros. Sin embargo, la familia es el sistema donde se alianza las emociones, las creencias, las tradiciones, las fortalezas y vulnerabilidades, los elementos de apoyo y, con frecuencia, la fuente de estrés y de presiones que nos empujan al éxito o al fracaso. La familia es mucho más que una colección de individuos. Es la institución educativa por excelencia. Si es flexible, podrá adaptarse y buscar alternativas apropiadas ante los continuos retos. Si es rígida, su pronóstico de supervivencia es mínimo. Los roles se establecen por costumbres social y cultural, pero el intercambio de los mismos, cuando se necesita, es un signo de salud. Una familia funcionando puede representarse de manera análoga a una danza en la que los integrantes cumplen roles diferentes, pero cuando lo hacen en forma armoniosa son estéticamente funcionales.
Opinión personal:
El adulto significativo es el modelo que el niño toma para seguir, este puede ser: su mamá, papá, tía, tío, prima, la señora de la tienda, una vecina, etc.; el niño o niña adopta sus características y las sigue. El adulto significativo es de suma importancia para el niño, ya que el niño aprende a ser una mejor persona a través de otra, porque lo imita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario