jueves, 20 de septiembre de 2012

Candidatos Presidenciales 2012.


CANDIDATOS PRESIDENCIALES 2012
HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS
Hugo Chávez Frías nació en Sabaneta, Venezuela, el 28 de julio de 1954. Es el segundo de los seis hijos del hogar formado por Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías, ambos maestros de educación primaria. Creció en la humildad en un pequeño pueblo del llano venezolano, por lo que a corta edad, sus padres lo llevaron con su abuela paterna, Rosa Inés Chávez, para que se ocupara de su crianza. Desde joven se volvió un aficionado al béisbol, fue monaguillo y poseía inclinaciones por la pintura, la música, la escritura creativa y el teatro. 
Se casó dos veces. La primera con Nancy Colmenares, mujer de una familia humilde de Sabaneta de Barinas, con la que tuvo tres hijos: Rosa Virginia, María Gabriela y Hugo Rafael. Al mismo tiempo, mantuvo una relación sentimental e ideológica con la historiadora Herma Marksman, que duró alrededor de diez años. Luego contrajo matrimonio con la periodista Marisabel Rodríguez, madre de su última hija, Rosinés. Desde el año 2003, están separados, por lo que no hay Primera dama en Venezuela.

Hugo Chávez estudió en 1966 la educación primaria en el Grupo Escolar Julián Pino y posteriormente cursó el bachillerato en el Liceo Daniel Florentino O'Leary de Barinas donde obtuvo el título de Bachiller en Ciencias en 1971. 
Tres semanas después de graduarse ingresó a la Academia Militar de Venezuela del Ejército Nacional de Venezuela, donde se graduó y recibió el título de licenciado en Ciencias y Artes Militares, en la especialidad de Ingeniería, mención terrestre, egresando con el grado de subteniente, el 5 de julio de 1975. En ese mismo año realiza un curso en Comunicación, en la Escuela de Comunicación y Electrónica de las Fuerzas Armadas. 
Se destacó por obtener las más altas calificaciones en los diversos cursos que realizó en el seno de las Fuerzas Armadas. Más tarde, en el año de 1977 es ascendido a teniente y realiza el Curso Medio de Blindados del Ejército en 1979, donde ocupa el primer lugar entre todos los alumnos. Ya para el año de 1982 es ascendido a capitán, luego realiza el Curso Avanzado de Blindados en 1983 donde ocuparía nuevamente el primer lugar entre todos los alumnos. 
Después fue profesor de estudios superiores9 y participó en el Curso Internacional de Guerras Políticas realizado en Guatemala en 1988. Luego cursa una maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar en los años 1989 y 1990, tesis por terminar. Continuó luego su brillante carrera militar en las Fuerzas Armadas hasta ascender al grado de teniente coronel en 1990. Por último, realiza un Curso de Comando y Estado Mayor en la Escuela Superior del Ejército en los años de 1991 y 1992.

En las Fuerzas Armadas Nacionales ocupó variados cargos: Comandante del Pelotón de Comunicaciones, Batallón de Cazadores Cedeño, Barinas, Cumaná, 1975-1977. Comandante de Pelotón y Compañía de Tanques AMX-30, Batallón Blindado Bravos de Apure, Maracay 1978-1979. Comandante de Compañía y jefe del Departamento de Educación Física en la Academia Militar de Venezuela, 1980-1981.

También fue jefe del Departamento de Cultura de la misma Academia en 1982.

Comandante Fundador de la Compañía José Antonio Páez, Curso Militar, Academia Militar de Venezuela, 1983-1984. Comandante del Escuadrón de Caballería Francisco Farfán, Elorza Apure, 1985-1986. Comandante Fundador del Núcleo Cívico-Militar del Desarrollo Fronterizo Arauca-Meta, 1986 a 1988. Jefe de Ayudantía del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, Palacio Blanco, Miraflores, 1988-1989. Oficial de Asuntos Civiles, Brigada de Cazadores, Maturín, 1990 y Comandante del Batallón de Paracaidistas Coronel Antonio Nicolás Briceño, Cuartel Páez, Maracay, desde 1991 hasta el 4 de febrero de 1992. 
HENRIQUE CAPRILES RADONSKI
Henrique Capriles Radonski nació el 11 de julio de 1972 en la ciudad de Caracas, Venezuela. Nace en el seno de dos familias acaudaladas y poderosas en el pais, por parte materna, Mónica Cristina Radonski Bochenek, sus parientes son de origen judío (ruso-polacos), dueños de un complejo de cines. Por parte paterna Henrique Capriles García su parientes son de origen neerlandés. El padre de Henrique Capriles es un empresario de la industria de alimentación. 
Se graduó de bachiller en Institutos Educacionales Asociados (IEA). Cursó estudios de Derecho en la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, donde obtuvo el título de abogado y posteriormente la especialización en derecho económico en 1994. También tomó cursos en derecho tributario en la Universidad Central de Venezuela y participó en varios cursos en el IBFD International Tax Academy, Ámsterdam (Holanda), en el Centro Interamericano de Administradores Tributarios, Viterbo (Italia) y en Columbia University, New York (Estados Unidos). Además es miembro de la International Fiscal Association (IFA), así como de la Asociación Mundial de Jóvenes Juristas y del Comité de Impuestos de la Cámara Venezolana Americana de Industria y Comercio (Venamcham).

Trabajó por cierto tiempo en el organismo recaudador Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), y en el sector privado en Nevett & Mezquita Abogados y Hoet, Peláez, Castillo & Duque. 
MARIA BOLIVAR
Nació en Maracaibo, estado Zulia en 1975 Abogada, egresada en 2002 de la Universidad del Zulia Junto a su familia tiene una panadería en la Curva de Molina en Maracaibo. En su propuesta de gobierno está la articulación del individuo en el proceso de darle vida al espíritu de la Constitución de 1999 de hacer de la democracia una protagónica y participativa. Inspira su postulación en proponer que el Estado no concentre el poder, sino que promueva la iniciativa privada y promueva el respeto por los derechos humanos. Respalda su aspiración el Partido Democrático Unido Por la Paz y La Libertad (Pdupl).
ORLANDO CHIRINOS
Nació en Santa Ana de Coro, estado Falcón en 1949. 
Desde la década del 70 se ha destacado en las huelgas textiles en los años 80 y 90, así como contra la denominada “burocracia sindical de la CTV”. 
Durante el 2002 jugó un papel importante en la resistencia al golpe de Estado y luego se destacó en la defensa de la industria petrolera. Fue uno de los fundadores de la Unión Nacional de Trabajadores (Unete), y en 2005 se convirtió en uno de los impulsores y principales referentes de la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-cura), corriente sindical que terminó separándose de la naciente central sindical cuando esta fue cooptada, dividida y puesta al servicio del Estado. Es un dirigente sindical por más de 40 años. 
Plantea un “alternativa desde la izquierda”. Hasta el 2005 acompañó al presidente Chávez en desde la organización laboral. 
al momento de inscribir su candidatura dijo que se vio obligado a deslindarse de este proceso. Promete hacer un gobierno con los trabajadores y para los trabajadores. Para las elecciones del 7 de octubre es postulado por su organización que nace de la disidencia oficialista Partido Socialismo y Libertad. 
LUIS REYES
Nació en Falcón el 30 de octubre de 1959 
Es abogado e Ingeniero Civil. Se dedica al ejercicio privado de su profesión. Presidió el partido Joven, del que ya fue candidato presidencial en 2006, cuando obtuvo 0,4% de los votos. Aspiró ser miembro de la Asamblea Nacional Constituyente en 1999 y se postuló al Concejo Municipal de San Diego en el estado Carabobo, no ganó. Introdujo dos demandas ante el Tribunal Supremo de Justicia. Una contra los canales de televisión por solo dar cobertura desplegada a Hugo Chávez y Manuel Rosales en 2006 y al Consejo Nacional Electoral por permitir el uso de las morochas en las elecciones parlamentarias. Postulado por la Organización Renovadora Autentica (ORA). No tiene redes sociales ni página web. 
REINA SEQUERA
Nació en Caracas en 1963, es Licenciada en Educación (1992, Universidad Nacional Simón Rodríguez), actualmente Secretaria General de la Organización Política Nacional PODER LABORAL con el cual se postula como candidata a la Presidencia de la República.

Ha estado vinculada a las luchas laborales y políticas a favor de la clase obrera y trabajadora. La aspirante ha presentado su nombre en varias oportunidades a cargos de elección popular en las tarjetas del partido Poder Laboral. Ha sido candidata a presidenta de la CTV en el año 2001, postulada por un ala disidente del oficialista Frente de Trabajadores Bolivarianos-200. 
En el año 2010, Reina Sequera fue candidata a Diputada a la Asamblea Nacional en Antímano (Caracas) nominada por varios partidos de tendencia izquierdista, pero sin apego al chavismo (OPINA, PANA, PODER LABORAL, PIEDRA entre otros).

En el 2005 también se postuló en las parlamentarias de ese año a Diputada Parlamento Andino esta vez apoyada solo por su partido, Poder Laboral. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario