María Montessori fue la primera mujer medico
en Italia. Su práctica medica y sus observaciones clínicas la condujeron a
analizar como los niños aprenden en el ambiente.
El aporte principal de Montessori para el
mundo ha sido la del método Montessoriano en el que los niños aprenden a leer,
sumar, contar y escribir por si mismos, sin ayuda de los adultos.
El método Montessori esta basado en
investigaciones científicas relacionadas con la capacidad (casi sin esfuerzo)
de los niños para absorber conocimiento de sus alrededores, así como el interés
que estos tenían por materiales que se pudieran manipular. Cada pedazo de
equipo, cada ejercicio, cada método montessori desarrollado, fue basado en lo
que ella observo que hacían naturalmente, es decir, por si mismos, sin ayuda de
los adultos.
Basándose en los mismos conceptos de
pierocentrismo, individualidad y autoeducación trabajo de forma sistemática la
educación de los sentidos y la educación de los procesos intelectuales, a
través de materiales estructurados como la torre rosa o el tablero excavado.
María Montessori busca la creación de un
ambiente donde la infancia se sienta feliz, y en donde todo esté adaptado a sus
posibilidades y grado de desarrollo. Comienza para ello por adaptar el espacio
y los objetos.
Ellos mismos serán los responsables de ese
espacio y de sus objetos, mediante lo que Montessori llama ejercicios para la
vida práctica , que enseñan al niño a cuidar de sí mismo (vestirse, peinarse...)
y del ambiente. Además, le ayudan a saber adaptarse al medio (coser, lavar,
regar las plantas, planchar, barrer,...). Así el niño será capaz de lograr el
dominio de sí mismo y de su entorno.
Grupos de ejercicios
para la vida practica
-Cuidado del
ambiente: aquí se pueden trabajar una gran variedad de acciones como
transportar una silla, un taburete, una mesa; colocar prendas de vestir en un
perchero, doblar servilletas, ropa blanca, toallas, etc; verter agua, arroz,
arena; lavar y secar una mesa, silla, plato, vaso, taza, suelo, quitar el polvo
con un paño o plumero; barrer con escoba ...; y también, cuidar a los animales
como pueden ser los pájaros, las tortugas, las gallinas(recoger los huevos),
los peces...
-Cuidados de la
persona: en este caso, algunas de las tareas que se pueden llevar a cabo
son: abrochar y desabrochar zapatos, vestidos, delantales; vestirse y desvestirse
doblando la ropa correctamente; lavarse las manos, los dientes, bañarse...;
cepillar vestidos quitándole las manchas, cepillar el pelo; limpiar los zapatos
y comportarse con corrección en la mesa.
Características de los materiales
Potencia el
desarrollo de los sentidos: Para ella el
objetivo de la educación en los pequeños es la ejercitación de los sentidos, en
todas sus formas.
Son auto correctivos: los materiales están diseñados y elaborados de tal
manera que el niño pueda usarlos y comprobar su aprendizaje. Puede saber si ha
cometido un error sin la necesidad de la
maestra.
Están agrupados por dificultad. Dentro de cada grupo el niño puede elegir qué hacer,
pero sin saltarse las etapas, es decir siguiendo un orden de dificultad, el
niño podrá elegir el material que quiera, marcando su ritmo de aprendizaje.
Agrupamiento de los materiales
·
Materiales para la
vida práctica
·
Materiales para la
educación de los sentidos
·
Materiales para el
aprendizaje del lenguaje oral, de lectura, escritura y cálculo
Rincón de los juegos
María Montessori crea espacios en donde se
les ofrece diversos materiales como hemos visto para que el niño desarrolle sus
capacidades de la manera más global posible, es por ello, que en el propio aula
divide los espacios donde se desarrollan diversos juegos y tareas de una forma
libre y responsable. Así mismo son los espacios educativos por excelencia.
La organización de los rincones supone la
creación de espacios dentro del aula.
Tipos de rincones
·
Rincón del juego
simbólico
·
Rincón de
construcciones en el suelo
·
Rincón de
psicomotricidad
·
El rincón de plástica
·
El rincón de
biblioteca
·
El rincón de los
juegos didácticos
Montessori en la
actualidad
En la actualidad, existen varios colegios
Montessori. Sin embargo muchos no llevan a cabo su método íntegramente,
inclusive hay algunos que utilizan su nombre sin tener en cuenta su filosofía.
Paginas que nos hablan un poco mas de María
Montessori
No hay comentarios:
Publicar un comentario