La estimulación del
niño y la niña.
La Estimulación Temprana es mas que
una variedad de ejercicios y masajes hacia tu bebe. El objetivo de la
estimulación temprana es ayudar en el proceso de formación. No
necesariamente depende de la edad del niño sino depende primordialmente de la
oportunidad que se le haya dado al recibir estímulos ofrecerle una gama de
experiencias que le permitirán formar las bases para la adquisición de futuros
aprendizajes.
El objetivo de la estimulación con un niño
sano es brindarle la oportunidad de que tenga una estructura cerebral sana
y fuerte {inteligencia (física e intelectual)}. Por medio de estímulos
crecientes en intensidad, frecuencia y duración respetando el
proceso ordenado y lógico con que se forma esta estructura.
El objetivo en un niño con lesión
cerebral, hiperactividad, déficit de atención, estrabismo, dislexia,
retraso o retardo mental, problemas de aprendizaje, problemas de lectura, con
síndrome de Down, autismo etc. Es identificar en que parte de la
estructura cerebral esta la lesión, que le esta ocasionando que su desarrollo
se frene (retraso o retardo etc.) o sea deficiente, presentando uno o varios de
estos síntomas de acuerdo a la lesión (hiperactividad, dislexia, etc.).
Principios de la estimulación
En las últimas décadas se ha venido hablando
cada vez más de estimulación y como cada tema en desarrollo, el proceso de
prueba y error genera todo tipo de resultados, hasta que se encuentra el punto
de equilibrio para que la estimulación sea segura y produzca los resultados
esperados.
Es la Neurología la que con sus
descubrimientos ha alimentado las intenciones de perfeccionar estrategias de
estimulación para el desarrollo óptimo de las habilidades humanas. En este
sentido citamos unas premisas para que ayuden a afrontar el asunto con
mayor seguridad.
1. El cerebro crece con el uso.
2. Con respecto a las neuronas, o las usas o las
pierdes.
3. El lenguaje para activar el cerebro es el
estímulo.
Un aspecto muy importante para afrontar el
tema de la estimulación adecuada es diferenciar las actividades meramente
cerebrales, de las que implican una actividad física adicional.
Ventajas
de la estimulación
En primer lugar, debemos tener conciencia de
que los niños deben experimentar a través de los sentidos. Desde que nacen
hasta aproximadamente la edad de 3 años ellos perciben el mundo con el tacto,
los sonidos y el gusto, por eso debemos permitirles conocer su entorno por
medio de la estimulación multisensorial: la música, juegos en el agua, colores,
la psicomotricidad, etc.
Un niño que participa de su mundo, que se le
permite moverse por él y que recibe la guía de sus padres para aumentar su
curiosidad podrá aprender con mayor facilidad los conocimientos que vienen
desde los 3 años en adelante, pues tiene una dimensión dinámica y completa que
lo ayudará a relacionar todo nuevo conocimiento.
Importancia de la estimulación
·
Optimiza el
desarrollo de los sentidos bases para su aprendizaje.
·
Asegura la salud
física y mental del niño por nacer.
·
Desarrolla la
comunicación, lenguaje, vocabulario, coordinación viso motora, memoria,
razonamiento e inteligencia social, funciones básicas para iniciar y continuar
con éxito su educación.
·
Al estimular prenatal
mente al niño por nacer logramos que en el futuro el o ella.
·
Sea explorador del
mundo que lo rodea.
·
Sea curioso y amante
de la investigación.
·
Aprenda que el mundo
existe aunque no lo vea.
·
Tenga mejor
concentración.
·
Forme buenos hábitos.
Tenga Agudeza perceptiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario