martes, 11 de septiembre de 2012

Objetivos que persiguen las instituciones educativas en el proceso de enseñanza – aprendizaje


Introducción
La estructura curricular de la Educación Inicial responde a sus finalidades y objetivos, así como los preceptos constitucionales referidos a educación, multiculturalidad y ciudadanía. Se presenta los elementos curriculares que guían la práctica pedagógica considerando los aspectos que persiguen potenciar el desarrollo y el aprendizaje en diferentes ambientes educativos y en diversos contextos sociales y culturales. Todo ello en concordancia con los aportes de los actores educativos del proceso de construcción colectiva curricular en todo el país.

Objetivos que persiguen las instituciones educativas en el proceso de enseñanza – aprendizaje
El objetivo de este trabajo es analizar el impacto de las TIC en la educación escolar a partir de una revisión de los estudios sobre la incorporación de estas tecnologías (ordenadores, dispositivos y redes digitales) a la educación y de sus efectos sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje. El énfasis recae en el desfase existente entre, por una parte, las elevadas expectativas de cambio y mejora de la educación escolar generada por estas tecnologías, y por otra, los limitados avances conseguidos hasta el momento. 
Los objetivos que persiguen las instituciones son:
j       Contribuir al aprendizaje y al desarrollo integral de niños y niñas, desde su gestación hasta los 6 años o de su ingreso a la Educación Básica, como sujetos de derechos y garantías, en función de sus intereses, sus potencialidades y el contexto social y cultural en el cual se desenvuelven.
j       Formar niños y niñas, sanos (as), participativos (as), creativos (as), espontáneos (as), capaces de pensar por sí mismos (as), de tomar decisiones, de resolver problemas y de desenvolverse armoniosamente en diferentes contextos. Con valores de identidad personal, cultural, local y nacional, de respeto y cuidado del entorno, de amor por el trabajo, de libertad, de justicia, de honestidad, de comprensión, de tolerancia y convivencia.
j       Favorecer el desarrollo de la identidad de niñas y niños en el respeto a su dignidad y sus diferencias individuales, sociales, económicas, culturales, lingüísticas y religiosas.
j       Propiciar experiencias de aprendizaje que permitan a los niños y niñas, fortalecer sus potencialidades para un desarrollo pleno y armónico para que sean autónomos (as), creativos (as), dignos (as), capaces de construir conocimientos, de comunicarse, de participar en su entorno libre y creativamente, cooperar y convivir con tolerancia y respeto por los demás.
j       Propiciar oportunidades y condiciones para la integración a la Educación Inicial a los niños y niñas en situación de riesgo y necesidades especiales.
j       Realizar tareas y actividades de aprendizaje o determinados aspectos o partes de las mismas (preparar presentaciones, redactar informes, organizar datos, etc.).
j       Elaborar y mantener registros de las actividades de enseñanza y aprendizaje realizadas, de su desarrollo, de la participación que han tenido en ellas los estudiantes y de sus productos o resultados.
j       Acceder a repositorios de contenidos que utilizan diferentes formas y sistemas de representación (materiales multimedia e hipermedia, simulaciones, etc.).
j       Facilitar experiencias que permitan las bases para el desarrollo de una persona autónoma.
j       Facilitar el desarrollo físico, cognoscitivo, socioemocional, psicomotor, y del lenguaje moral del niño y por ende, el pleno desarrollo de su personalidad.
j       Facilitar la participación activa del niño en su proceso de aprendizaje.
j       Favorecer el desarrollo de las habilidades y destrezas que están en la base de los aprendizajes y experiencias educativas posteriores.
j       Apoyar a la familia y la comunidad en el proceso educativo de sus hijos.
j       Fomentar actitudes que favorezcan la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, así como el uso racional de los recursos naturales.
j       Iniciar al niño en la valoración de la identidad nacional y del espíritu del trabajo, aspectos básicos que le permiten participar luego en una sociedad democrática y solidaria.
j       Unificar criterios al proceso enseñanza­-aprendizaje en el hogar.
j       Establecer horarios para realizar tareas en el hogar.
j       Intercambiar ideas y experiencias en cuanto a cómo brindar apoyo en las actividades de enseñanza aprendizaje en el hogar.
j       Dar apoyo a la familia en condiciones especiales.
j       Integrar a la familia en las actividades en el aula.
j       Fortalecer en la familia en transición de los valores.
j       Motivar a los padres y representantes para que se integren al proceso de enseñanza aprendizaje.

Conclusión
Este informe demuestra que las instituciones educativas para poder lograr o alcanzar su proceso de enseñanza – aprendizaje es importante reforzar en el hogar, bien sea, con valores; los valores darán una clave importante en este proceso.
Pero no solo trata de los valores, también se le debe inculcar al niño y niña hábitos de estudios (horario, espacio, etc.) de manera que el niño y la niña mantengan un ritmo satisfactorio y su aprendizaje sea de gran provecho para un futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario