viernes, 7 de septiembre de 2012

Problemas Económicos en Venezuela


En el siguiente ensayo hablaremos sobre los problemas económicos en Venezuela, daré mi punto de vista de ambas caras de moneda a nivel monetario (el comerciante y el consumidor).
Los problemas económicos que presenta Venezuela son: la inflación, el desempleo, la devaluación, el déficit fiscal, la inseguridad, entre otros; recordando así que pasamos por un control de cambio, donde la economía se ve severamente afectada por falta de divisas.
Un ciudadano de clase media, depende de su empleo para poder sostener a su familia, es decir, el venezolano promedio que tiene un salario mínimo no cubre las necesidades del hogar y bienes y servicios (agua, luz, teléfono, alimentación, colegio, salud, entre otros). El principal problema económico que daña el bolsillo del venezolano es la inflación; aumenta los productos más no el salario. De igual manera, sabe que aunque su salario aumente, la inflación siempre será superior a este y, a su vez su poder de compra sigue disminuyendo.
Por otro lado, esta el comerciante que además de luchar contra la inflación también debe estar atento a un problema aun mayor, el control de cambio. Los dueños de negocios necesitan las divisas para que sus negocios prosperen, este no este el caso de Venezuela, donde algunos negocios deben acudir al mercado negro o a un dólar paralelo para solventar las importaciones que necesita el mismo. Este también debe atacar otro gran problema como es “la escasez”, no solo en los productos sino también de divisas para poder obtener mercancía y su inventario sea provechoso, tanto para la empresa privada como para el consumidor.
Tenemos un problema cultural y social, donde el desempleo lleva al venezolano a otras alternativas, como: la economía informal, la inseguridad, entre otros. La economía informal afecta gravemente a la economía de Venezuela, ya que mientras los comerciantes pagan: IVA, luz, impuestos, entre otros; el comerciante informal no lo hace, sumado a que dejan en mal estado las calles y aceras de la comunidad, entorpeciendo el tránsito peatonal.
¡Ah! La corrupción, que roba el presupuesto nacional y nos deja sin: mejores hospitales, carreteras, aceras, servicios públicos, etc. que cubran las necesidades de los venezolanos.
Por otra parte vemos la educación, una persona recién graduada de bachiller tendrá un gran problema; ¿Cómo pagaré la universidad, si NO quedo en una pública?; es una gran problemática que afecta a los venezolanos por falta de universidades gratuitas, ya que las universidades privadas poseen costos muy elevados. En Venezuela tenemos pocas universidades públicas donde no hay presupuesto para la educación superior.
Y seguimos con los problemas en el país, una persona que ya desea ejercer su profesión, no consigue empleo; porque es necesario tener experiencia laboral, ahora me pregunto ¿Cómo tendremos experiencia sino nos dejan intentarlo? ¿Cómo sabremos si lo sabemos hacer, si no nos dan trabajo? Grandes incógnitas y sin una buena respuesta que la sustente. Gracias a Dios ahora los estudiantes contamos con la práctica profesional, también llamada pasantía, ya que con estas horas podemos lograr un poco de experiencia, que a su vez es validada en el currículo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario